A los 9 años salava la vida de su padrino, sus estudios los realizo en Colegio San Vicente,
Guayaquil, donde cursó la secundaria. Y a los 18 años de edad, Tamayo empezó a
enseñar latín en ese colegio.
Por su propio esfuerzo alcanzó alto sitial dentro de la vida
nacional y salió airoso en las delicadas situaciones. Graduado de abogado en
1883.se dedicó algún tiempo al periodismo y a sus asuntos profesionales. Fue un
liberal convencido y un hombre muy honesto en sus actuaciones.
En el parlamento se destacó por sus opiniones y por sus
cualidades personales que le granjearon de sus colegas el nombramiento de
senador en los años 1902 y 1905.
Tamayo llegó al poder sin dificultad el 31 de agosto de
1920, luego des escrutinio practicado por el Congreso. Dejó el cargo con manos
limpias más pobres que nunca, perdió a su esposa y se retiró a su vida de
filósofo desengañado de la política y con el juramento de no volver a aceptar
ningún cargo político.
Durante su gobierno en 1922, la caída de la producción y de
los precios del cacao produjo malestar económico.
El sucre se devaluó de 2,25 el dólar a 4,27. El costo de la
canasta familiar en Quito había subido de 193 sucres en 1920 a 215 en 1922.
La carestía de la vida llevó a protestas populares
especialmente en Guayaquil, donde los artesanos venían organizándose desde
1896.
En la década de 1920 estaba activa la Sociedad de Socorros
Mutuos, cuya semilla se había echado en 1879. La Confederación de Obreros del
Guayas, fundada en 1905, había logrado para 1920 la adhesión de 14 sociedades
obreras.
José Luis Tamayo murió en Guayaquil el 7 de julio de 1947.
No hay comentarios:
Publicar un comentario