Presidencia de José Luis Tamayo


1.-Administración.- Presidente Constitucional: Del 1 de septiembre de 1920 al 31 de agosto de 1924.

2.-Biografía.- Nació en Chanduy provincia del Guayas, el 29 de julio de 1858 y murió en Guayaquil el 7 de julio de 1947
Por su propio esfuerzo alcanzó alto sitial dentro de la vida nacional y salió airoso en las delicadas situaciones. Graduado de abogado se dedicó algún tiempo al periodismo y a sus asuntos profesionales. Fue un liberal convencido y un hombre muy honesto en sus actuaciones. En el parlamento se destacó por sus opiniones y por sus cualidades personales que le granjearon de sus colegas el nombramiento de senador en los años 1902 y 1905. Tamayo llegó al poder sin dificultad el 31 de agosto de 1920, luego des escrutinio practicado por el Congreso. Dejó el cargo con manos limpias más pobres que nunca, perdió a su esposa y se retiró a su vida de filósofo desengañado de la política y con el juramento de no volver a aceptar ningún cargo político.
3.-Obras.- Se inaugura en la Cima de la Libertad el Obelisco en homenaje a los héroes de la Batalla de Pichincha; el edificio del Colegio 24 de Mayo; en Guayaquil la Escuela Técnica de Aviación: Luz eléctrica en los Chillos, Tulcán, San Gabriel, Cubijíes, Naranjito, Sangolquí y Tixán. Las Bombas de Agua Potable, en Quito. El edificio del Normal Juan Montalvo.
4.-Datos.- Aterriza en Iñaquito por primera vez el avión Telégrafo I, piloteado por el aviador italiano Elia Luit; se funda en Guayaquil el Club de tiro y Aviación; y envía a Cosme Renella a realizar un curso de pilotaje en Italia, regresando graduado, el mismo club compró un avión patria, que lo viene piloteando. Luego don Pedro Traversari infante, se graduó en Chile, pero el mismo construyó su propio avión, al que lo bautiza Guayaquil. El Dr. Tamayo fundó la Fuerza Aérea Ecuatoriana, trae en 1922 la primera Misión Militar Aérea de Italia, se destacó el instructor Atilio Canzini, unió con el vuelo d aviones Quito y Guayaquil.
Se celebró el I Centenario de la Revolución del 9 de Octubre de 1820. Luego en Quito de la Batalla de Pichincha.
Inicio

No hay comentarios:

Publicar un comentario